Skip to content Skip to footer

UK Pact

Con este proyecto buscamos facilitar la planificación, implementación y expansión de la movilidad sostenible, a partir de una la visión futura de Bogotá región que:

  • Base su movilidad en el uso de la bicicleta y el transporte público.
  • Logre una convivencia armoniosa entre los diferentes modos de transporte.
  • Propicie un cambio en los hábitos de movilidad y una distribución
    equitativa del espacio.

UK PACT: Plan integral y hoja de ruta para una movilidad sostenible en Bogotá región durante y después de la Covid 19.

Para Probogotá Región y GSD Plus es un honor compartir con ustedes el cierre del segundo año del contrato de subvención con el Reino Unido, que a través del programa UK Partnering for Accelerated Climate Transition (UK PACT) financió el proyecto “Plan integral y hoja de ruta para una movilidad sostenible en Bogotá-Región durante y después de la Covid -19” ejecutado desde el 2021 con el apoyo permanente de la Alcaldía de Bogotá, en cabeza del equipo de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Estos objetivos los desarrollamos a partir de 5 grandes ejes

A. Recomendaciones sobre provectos de transporte sostenible a nivel local.

B. En el segundo eje hemos trabajado en un diseño conceptual de un esquema de cobros por externalidades, este diseño servirá como base para implementar futuras etapas del esquema de Pico y Placa Solidario.

C. Se construyo una arquitectura conceptual para una plataforma MaaS y un módulo MRV (medir, reportar y verificar gases de efecto invernadero del sector transporte) en Bogotá región.

D. Estamos trabajando en una modelación de transporte y una calculadora económica que permitan estimar distancias y tiempos de viaje, emisiones de gases de efecto invernadero y valores recaudados gracias a los futuros escenarios de cobro por externalidades en la ciudad.

E. Recomendaciones sobre políticas, legislación y regulación en movilidad y cambio climático.

Enlaces de interés

Fase 1: Vigencia 2021-2022

Informe final

'Plan Integral y Hoja de Ruta para una Movilidad Sostenible en Bogotá - Región durante y después de la Covid-19'

Durante dos años, se llevaron a cabo tres frentes de trabajo: gestión de la demanda de vehículos privados en Bogotá, diseño de indicadores e intervenciones para mejorar el transporte no motorizado y aportes a la construcción de la institucionalidad de transporte en la Región Metropolitana.

Probogotá Región y GSD Plus presentaron los resultados del ‘Plan Integral y Hoja de Ruta para una Movilidad Sostenible en Bogotá – Región durante y después de la Covid-19, un proyecto desarrollado con el auspicio de la Embajada del Reino Unido a través de UK Pact y el trabajo articulado con la Secretaría Distrital de Movilidad y la Gobernación de Cundinamarca.

Foro virtual presentación de resultados

Participaron María Carolina Castillo, presidente de Probogotá Región; Tim Hemmings, Jefe de Misión Adjunto, delegado de la embajada del Reino Unido en Colombia; Deyanira Ávila Moreno, secretaria distrital de Movilidad; Óscar Julián Gómez, subsecretario de Política de Movilidad de la Secretaría Distrital de Movilidad, Fabio Gordillo, director de GSD Plus y Bibiana Rodríguez, directora de Desarrollo Urbano Sostenible de Probogotá Región.

Reportes

El documento busca entregar a Bogotá y la región una serie de indicadores y recomendaciones para la valoración de proyectos de transporte multimodal con infraestructura sostenible. En este sentido, se formularon herramientas para identificar áreas de la ciudad que presenten deficiencias en la infraestructura peatonal y para ciclistas, relacionadas con accesos al transporte masivo. Esto con el fin de plantear intervenciones urbanas que fomenten cambios en las dinámicas de los desplazamientos y resulten en proyectos puntuales en el territorio.

El primer tomo del documento presenta la metodología y formulación de los indicadores de Caminabilidad y Ciclabilidad para la ciudad, los cuales determinan si las condiciones urbanas según factores de seguridad, comodidad, infraestructura, entre otros, son adecuadas para un peatón o un ciclista. De igual forma, a partir de los indicadores, fue seleccionado un sector de Bogotá (Rincón de Suba) para implementar una propuesta con intervenciones en aras de mejorar la caminabilidad y ciclabilidad, ligadas a las características del contexto en términos de condiciones de movilidad, población, stock de equipamientos, distribución de usos de suelo, entre otras.

El segundo tomo del documento precisa los corredores priorizados para intervenir en el sector, presentados a nivel zonal y vecinal, haciendo un diagnóstico a partir de sus características urbanas. Así, es expuesta la visión sobre movilidad sostenible, los objetivos que se pretenden alcanzar con la intervención propuesta y las estrategias planteadas para su consecución.

Por último, se presentan gráficamente los detalles de los perfiles viales propuestos para las intervenciones, considerando componentes como la señalización, ciclo infraestructura, mejora de andenes, paisajismo y demás componentes que contribuyan a mejorar las condiciones urbanas de las áreas de influencia de las estaciones de transporte público masivo.

Buscando que la estrategia actual de recaudo por externalidad implementada por la Secretaría Distrital de Movilidad se convierta en un instrumento referente de gestión de la demanda en el mediano y largo plazo, que también contribuya significativamente a la racionalización del uso del vehículo, mitigando a nivel urbano las externalidades relacionadas con los modos motorizados de transporte, se realizó un ejercicio de recomendaciones para la gestión de la demanda.

La primera parte de este ejercicio se centró en realizar un análisis de impacto de la medida de cobro por externalidad actualmente implementada, para proponer recomendaciones que optimicen la medida al establecer una unidad de cobro asociada directamente a la distancia recorrida por el vehículo, especificaciones técnicas del vehículo, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), área de circulación en la ciudad, y kilometraje, entre otros. Además, se analizaron nuevas opciones de pago con transaccionalidad instantánea y accesible para los usuarios.

Como resultado del ejercicio se recomienda que la unidad de cobro que aborda mejor los criterios es la híbrida, pues ofrece el mejor balance entre los objetivos de atender las externalidades, no genera incentivos al uso intensivo del vehículo, y asegura una mejor certidumbre del recaudo.

Para lograr la implementación de este esquema de cobro por externalidad asociado al nivel tarifario, la congestión y las emisiones desde una perspectiva tecnológica, económica e institucional y de política, se desarrolló una solución tecnológica basada en los resultados obtenidos en cinco aspectos: análisis de tráfico, análisis de la cobertura actual, ubicación de cámaras en puntos estratégicos, ubicación de cámaras en rutas no cubiertas y priorización por fases. Al final del documento, se contempla una hoja de ruta con los pasos propuestos para desarrollar un piloto que evalúe la solución tecnológica que se presenta. 

La expansión acelerada de las ciudades, la tendencia hacia el uso de medios de transporte no sostenibles sumado a la baja capacidad para estructurar y ejecutar proyectos de transporte, ha puesto en discusión la necesidad de buscar herramientas para optimizar y facilitar el uso de la infraestructura actual existente.

Una de esas herramientas es “Mobility as a Service” (MaaS), que incentiva el cambio hacia modos sostenibles, al facilitar comodidad y calidad en el acceso, planeación y pago de los viajes. MaaS debe entenderse como un concepto en el que la movilidad se transforma en un servicio que se consume según la demanda; su oferta se puede caracterizar según diferentes usuarios, al tiempo que se diseñan planes, suscripciones, paquetes tarifarios y/o promociones que se adapten a las necesidades de cada uno. De este modo, la movilidad es equiparada con cualquier otro servicio público y es vista como una necesidad esencial del ser humano.

El diseño de la plataforma MaaS busca centralizar la planeación, registro, selección y pago por servicios de transporte, por ejemplo, transporte público o la adquisición de un servicio de alquiler de bicicleta pública o privada. Los usuarios del transporte en Bogotá Región podrán acceder a MaaS por medio de dispositivos móviles u otros medios digitales y encontrar a su alcance los diferentes servicios de transporte existentes para planear su viaje y pagarlo con antelación, optimizando el uso del transporte y mejorando la experiencia del usuario.

Finalmente, el desarrollo de la arquitectura MaaS formuló la introducción de un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) mediante el cual se espera consolidar información existente de fuentes secundarias y, a partir de esta, reportar los datos obtenidos a las autoridades pertinentes para lograr tomar decisiones de política pública más acertadas y acordes con la realidad del territorio.

Este eje presenta un ejercicio de estimación de costos para las propuestas descritas en los documentos previos. Sin embargo, la estimación de costos profundiza en la cuantificación presentada para el eje 1, estimando los costos directos para los tramos viales estudiados en la pieza urbana Suba-Rincón. Para la construcción del estimativo de costos se toman como referencia los precios unitarios IDU para la vigencia 2021-2022 de los diferentes elementos de construcción e infraestructura vial y espacio público para la ciudad de Bogotá.

Se hace un abordaje de los trabajos preliminares y de obra que se deben llevar a cabo, donde destaca:

  • ​Infraestructura peatonal que comprende los trabajos relacionados con la adecuación y construcción de aquellos elementos constituyentes de infraestructura peatonal como piso en losetas, sardinel y las rampas para uso de bicicletas y personas en condición de discapacidad.
  • Señalética y demarcación que agrega los costos asociados a las señalización, iluminación y demarcación horizontal para los diferentes tipos de intervenciones previstas, sea de ciclo infraestructura o adecuación de andenes para peatones.
  • Ciclo infraestructura destinada a todas aquellas labores requeridas para la adecuación de espacios de ciclo infraestructura en anden o en calzada como bien lo es la demarcación del trazado y sus respectivos componentes. Entre ellos se encuentra: pintura para delimitar la zona de tránsito, separación de flujos, bordes, pasos peatonales, flechas, pictogramas y cruces de bicicletas.
  • Mobiliario y dotación que incluye los elementos de mobiliario urbano sobre el trazado de los bici carriles. El mobiliario incluye bancas, luminarias, bolardos metálicos, canecas y ciclo parqueaderos metálicos.

El esquema de asociatividad municipal presentado para la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, surge a partir de la necesidad de encontrar soluciones conjuntas a las problemáticas causadas por la falta de planificación regional en temas de movilidad, uso de suelos, abastecimiento hídrico, saneamiento básico, manejo de residuos o la regulación hídrica del Río Bogotá. En este sentido, la primera parte del documento presenta una recopilación de los intentos realizados para la puesta en marcha del esquema asociativo para la región. A su vez, se exponen las iniciativas de integración regional que se encuentran vigentes y se presenta un análisis de la Ley Orgánica 2199 de 2022, mediante la cual se expide el régimen especial de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca; este incluye el proceso legislativo que surtió antes de pasar a sanción presidencial y la incidencia que tuvo ProBogotá frente a la estructuración de esta.

La segunda parte del documento se centra en caracterizar las problemáticas de movilidad en la región, las cuales se han intensificado por carecer de una autoridad regional de movilidad. Por esta razón, se presenta la estructura y buenas prácticas de varias autoridades regionales de movilidad alrededor del mundo, para que, sumado a un proceso metodológico de Co-creación con diferentes actores regionales, nos permitiera formular los lineamientos necesarios para estructurar la Agencia Regional de Movilidad de Bogotá- Cundinamarca, la cual podrá dar solución a varios de los problemas que afectan las condiciones de movilidad en la región.

Por último, teniendo en cuenta que previamente se abordaron los principales problemas de planificación regional, el documento dedica un capítulo a diagnosticar y formular lineamientos para atender las temáticas de emisiones de GEI y de equidad de género e inclusión social. De acuerdo con lo anterior, son tenidas en cuenta las acciones vigentes en los distintos marcos administrativos y de política pública, para buscar oportunidades que permitan mejorar la calidad del aire y la equidad social en términos de movilidad a nivel regional.

Fase 2: Vigencia 2022-2023

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.