Skip to content Skip to footer

Informe anual de seguridad 2024

El Informe Anual de Seguridad 2024, en su quinta edición, reafirma su valor como herramienta para comprender la evolución del crimen en Bogotá, los avances institucionales y los retos persistentes. Aunque el gobierno distrital ha adoptado una estrategia integral con metas ambiciosas —como la reducción del homicidio y del hurto, y la mejora en la percepción de seguridad— la realidad impone desafíos que superan la capacidad de respuesta local. A pesar de logros importantes, como la disminución del hurto en varias modalidades y la desarticulación de cientos de estructuras criminales, delitos como la extorsión y la violencia contra la mujer se han intensificado, lo que evidencia una transformación de las amenazas urbanas y la necesidad de estrategias más efectivas, sostenidas y articuladas.

Sin embargo, Bogotá enfrenta esta complejidad con capacidades limitadas y sin el respaldo suficiente del Gobierno Nacional. La expansión de economías ilegales y el creciente flujo de armas y explosivos han fortalecido estructuras criminales que superan el alcance de la gestión distrital. Mientras la percepción ciudadana muestra una mejoría, persisten altos niveles de impunidad, desconfianza institucional y violencia cotidiana. Frente a este escenario, la respuesta debe ser conjunta: sin una política nacional clara, recursos adecuados y mayor coordinación con la ciudad, los esfuerzos locales seguirán siendo parciales.

En el 2024 hubo un aumento de los delitos en contra de la vida y la integridad personal, mientras que los delitos en contra de la propiedad disminuyeron. Un ambiente de seguridad deteriorado, el déficit de capacidades de la fuerza pública y el contexto nacional de un conflicto armado recrudecido y fortalecido permitieron los homicidios, la extorsión, los delitos sexuales y la violencia intrafamiliar aumentaran.

El Informe Anual de Seguridad 2024, en su quinta edición, reafirma su valor como herramienta para comprender la evolución del crimen en Bogotá, los avances institucionales y los retos persistentes. Aunque el gobierno distrital ha adoptado una estrategia integral con metas ambiciosas —como la reducción del homicidio y del hurto, y la mejora en la percepción de seguridad— la realidad impone desafíos que superan la capacidad de respuesta local. A pesar de logros importantes, como la disminución del hurto en varias modalidades y la desarticulación de cientos de estructuras criminales, delitos como la extorsión y la violencia contra la mujer se han intensificado, lo que evidencia una transformación de las amenazas urbanas y la necesidad de estrategias más efectivas, sostenidas y articuladas.

Sin embargo, Bogotá enfrenta esta complejidad con capacidades limitadas y sin el respaldo suficiente del Gobierno Nacional. La expansión de economías ilegales y el creciente flujo de armas y explosivos han fortalecido estructuras criminales que superan el alcance de la gestión distrital. Mientras la percepción ciudadana muestra una mejoría, persisten altos niveles de impunidad, desconfianza institucional y violencia cotidiana. Frente a este escenario, la respuesta debe ser conjunta: sin una política nacional clara, recursos adecuados y mayor coordinación con la ciudad, los esfuerzos locales seguirán siendo parciales.

En el 2024 hubo un aumento de los delitos en contra de la vida y la integridad personal, mientras que los delitos en contra de la propiedad disminuyeron. Un ambiente de seguridad deteriorado, el déficit de capacidades de la fuerza pública y el contexto nacional de un conflicto armado recrudecido y fortalecido permitieron los homicidios, la extorsión, los delitos sexuales y la violencia intrafamiliar aumentaran.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.